Cómo aprovechan las empresas a Internet para hacer publicidad

Lograron con Internet lo que hace años no conseguían. Publicidad efectiva, dirigida a quiénes desean y lo más importante: gratuita. Sepa cómo usted ayuda constantemente a difundir nuevas ideas La creciente penetración de Internet afianza cada día más una tendencia que se observa desde hace tiempo: el marketing viral. ¿Qué es? De acuerdo a Wikipedia, es una técnica que “intenta explotar redes sociales preexistentes para producir aumentos exponenciales en conocimiento de marca, con procesos similares a la extensión de una epidemia”.

“El término ‘publicidad viral’ se refiere a la idea que la gente se pasará y compartirá contenidos divertidos. Esta técnica a menudo está patrocinada por una marca, que busca construir conocimiento de un producto o servicio. Los anuncios virales toman a menudo la forma de divertidos videoclips o juegos Flash interactivos, imágenes, e incluso textos”, dice la misma Wikipedia.

Y ese tipo de campañas se realizan día a día con las más variadas intenciones. Si bien generalmente tienen por objeto dar a conocer un nuevo producto o servicio de una empresa, el último caso en la Argentina demuestra que a veces sólo puede ser utilizado para reforzar la imagen.

Hablamos del blog www.tomamegrey.com.ar, puesto en la web hace dos meses por un supuesto estudiante de publicidad que quería trabajar en la compañía. Sin embargo, el rumor que circulaba desde hace tiempo se confirmó: la misma empresa fue la que puso al aire el sitio como una manera de llegar a más gente.

Si bien en la Argentina este tipo de campañas recién está comenzando, en países como Estados Unidos, Inglaterra o España es algo casi cotidiano.

Cómo funciona
La difusión de este tipo de campañas se realiza generalmente vía mail o en servicios de alojamiento de videos, como YouTube o Google Video. A partir de allí sólo resta que los blogs empiecen a hacerse eco para que una cantidad inusitada de personas conozcan la novedad.

Si hablamos de mail, qué mejor ejemplo que el lanzamiento del mail de Google. La empresa, cuando testeaba su correo, dio de un día para otro la posibilidad de entregar tres invitaciones a amigos. Esos amigos al mismo tiempo recibían otras tres invitaciones para probar Gmail y así sucesivamente.

Como se trataba de un servicio nuevo y “exclusivo” de Google, a los pocos meses el grupo de usuarios de Gmail era infinitamente mayor. Luego entregaron 50 invitaciones y después 100.

Otro caso recordado es el de Microsoft, con su consola Xbox 360 y la publicidad que se filmó en Retiro, Ciudad de Buenos Aires. La publicidad sólo estuvo en la televisión norteamericana una noche. Al desaparecer de las pantallas en Internet empezaron las especulaciones. “Alguien” dijo que se trataba de un caso de censura por el fuerte contenido del comercial y, casualmente, encontró el video de la publicidad en Internet para compartir con el resto de los internautas.

Estos a su vez empezaron a distribuirlo en otros blogs y así la campaña fue un éxito rotundo para Microsoft que, seguramente, se habrá ahorrado unos cuantos millones.

Lo mismo hizo la empresa en otros dos casos. El primero de ellos fue con Origami, nombre clave del proyecto para crear una PC Ultra Móvil (UMPC). Durante meses estuvo activo un sitio de Internet en donde se daban algunos detalles del nuevo producto y, al mismo tiempo, una serie de videos en YouTube y Google en donde podía verse en acción al Origami. Otro éxito para la compañía sin desembolsar millones.

Si quedan dudas sobre el éxito de este tipo de campañas sólo resta mirar lo que, una vez más, está haciendo Microsoft. Esta vez, con el Zune, el dispositivo que buscará quitarle mercado al iPod. Ya existe un sitio web en donde el internauta puede registrarse y, ¡oh casualidad!… un video que “alguien” encontró por ahí. Obvio: miles de blogs ya hablan de Zune y muestran el video.

Amo a Laura
En España MTV también hizo uso del marketing viral. Allí, el grupo Apiñes canta en el famoso video que se ve en www.nomirestv.com y concluye con un cartel con la leyenda“Asociación Nuevo Renacer por una juventud sin mácula”. La letra de la canción promueve la virginidad hasta el matrimonio.

Apenas unos días después se supo que el video era obra de la MTV para contrarrestar el efecto de una campaña pasada, donde se mostraban colas masculinas y femeninas, incitando a “Saca tu lado MTV”. La creación de Amo a Laura sobrevino luego de las quejas de distintas asociaciones.

El éxito del nuevo tema fue imposible de detener gracias a la penetración e inmediatez de Internet.

Como queda en evidencia, las empresas buscarán cada día más presentar este tipo de campañas silenciosas, a bajo costo, altamente efectivas y con la complicidad del internauta.

Estos a su vez empezaron a distribuirlo en otros blogs y así la campaña fue un éxito rotundo para Microsoft que, seguramente, se habrá ahorrado unos cuantos millones.

Lo mismo hizo la empresa en otros dos casos. El primero de ellos fue con Origami, nombre clave del proyecto para crear una PC Ultra Móvil (UMPC). Durante meses estuvo activo un sitio de Internet en donde se daban algunos detalles del nuevo producto y, al mismo tiempo, una serie de videos en YouTube y Google en donde podía verse en acción al Origami. Otro éxito para la compañía sin desembolsar millones.

Si quedan dudas sobre el éxito de este tipo de campañas sólo resta mirar lo que, una vez más, está haciendo Microsoft. Esta vez, con el Zune, el dispositivo que buscará quitarle mercado al iPod. Ya existe un sitio web en donde el internauta puede registrarse y, ¡oh casualidad!… un video que “alguien” encontró por ahí. Obvio: miles de blogs ya hablan de Zune y muestran el video.

Amo a Laura
En España MTV también hizo uso del marketing viral. Allí, el grupo Apiñes canta en el famoso video que se ve en www.nomirestv.com y concluye con un cartel con la leyenda“Asociación Nuevo Renacer por una juventud sin mácula”. La letra de la canción promueve la virginidad hasta el matrimonio.

Apenas unos días después se supo que el video era obra de la MTV para contrarrestar el efecto de una campaña pasada, donde se mostraban colas masculinas y femeninas, incitando a “Saca tu lado MTV”. La creación de Amo a Laura sobrevino luego de las quejas de distintas asociaciones.

El éxito del nuevo tema fue imposible de detener gracias a la penetración e inmediatez de Internet.
Como queda en evidencia, las empresas buscarán cada día más presentar este tipo de campañas silenciosas, a bajo costo, altamente efectivas y con la complicidad del internauta.

Fuente: Infobae.com