Si |
NO |
Cuando detectes un comentario positivo no te avergüences de contestar agradeciendo y copiándolo (RT). Debe hacerse uso de los posts o comentarios que favorezcan la imagen de la empresa. |
NO generes exceso de información. La información tiene que ser relevante y justa. NO se debes postear links a tus últimos anuncios de prensa o promover artículos escritos por el CEO de forma excesiva para no generar contaminación por parte de la marca. |
Cuando alguien expresa algún problema con tu competidor, plantea una pregunta sobre tu vertical para aprovechar la oportunidad de ganar conciencia de tu marca. |
NO dejes de prestar atención a la ortografía y gramática. Se recomienda escribir las palabras completas, no usar abreviaciones, corroborar la puntuación y evitar al máximo los emoticones. |
Hace que tu perfil sea informativo, usa el logo de tu compañía o el avatar para lograr diferenciarlo. También es fundamental que tengas una descripción clara y sintética de tu empresa. |
NO uses un tono demasiado informal. Esto dependerá de la naturaleza y el tamaño de la compañía pero se recomienda que mantengas tus conversaciones en un tono divertido pero siempre bajo una línea profesional. Nunca debe perderse de vista, que es una plataforma para difundir cosas relevantes para mejorar la relación entre la empresa y el consumidor. |
Evaluá seriamente si tu empresa debe estar en Twitter, no todas las empresas pertenecen al ecosistema y muchas veces resulta innecesario. |
NO dejes enfriar las conversaciones. Si estas manteniendo un dialogo de forma directa, asegurate que sea de forma inmediata y no dejar pasar mucho tiempo para contestar. |