Trabajar en una estrategia de posicionamiento en buscadores no es nada fácil. Requiere de ciertos conocimientos técnicos, tiempo, dedicación, constancia y probablemente de la ayuda de algun consultor experto en el tema.
Algo que también se necesita para llevar adelante una estrategia de SEO, es saber cómo vamos a medir los resultados de nuestro esfuerzo, y así, poder entender cómo enfocar mejor nuestras futuras acciones.
Existen varios factores que deben considerarse al medir los resultados de SEO, entre ellos se destacan:
Posición (ranking) en la página de resultado de los buscadores
Para hacer un seguimiento del ranking en los buscadores, podemos utilizar herramientas de SEO disponibles en el mercado como WebCEO, SEO Administrator, SEO Elite, entre otros. Estos programas nos dirán en qué posición está apareciendo cada Keyword en cada buscador y su evolución en el tiempo.
Crecimiento del tráfico orgánico
La mejor forma de seguir las variaciones del tráfico orgánico de nuestro sitio (proveniente de los resultados de búsqueda naturales) a lo largo del proceso de SEO, es utilizando alguna herramienta de Web Analytics. A continuación, algunos ejemplos de cómo utilizar algunos reportes de Google Analytics para hacer este seguimiento:
1) Comparación de Períodos: Siempre se debe consultar la información en comparación con otro período, para entender fácilmente donde hubo crecimiento y decrecimiento. Es recomendable comparar por ejemplo un trimestre contra el anterior, o un semestre contra el mismo período del año pasado (dependiendo de cuanto historial de tráfico se tenga disponible).
2) Segmentación avanzada: Utilizando esta funcionalidad, podemos ver solamente el tráfico de nuestro sitio proveniente de los buscadores (excluyendo las campañas pagas PPC). Se debe seleccionar el segmento de “Non-paid Search traffic”.
3) Variación del tráfico orgánico: Una vez seteada la segmentación y la comparación de períodos explicadas anteriormente, estamos en condiciones de ver resultado global de nuestra estrategia de SEO. Al haber habilitado estas funciones, cualquier reporte mostrará el porcentaje de variación al lado de cada métrica. En el ejemplo de abajo, las búsquedas orgánicas totales muestran un crecimiento general del 15.06% para el período elegido.
4) Brand vs. non-brand Keywords: Para entender mejor el motivo del crecimiento, debemos ahondar un poco más sobre qué grupo de palabras clave están generando este incremento. Para esto podemos utilizar el reporte de Keyowords y realizar un filtro avanzado (disponible al pie del reporte) para filtrar las palabras clave de su marca, incluyendo las variaciones que considere necesarias, errores de ortografía, de tipeo, etc.
Una vez aplicado este filtro, podremos ver el porcentaje de variación de las non-brand keywords simplemente mirando el total de tráfico que muestra el reporte. En este ejemplo, las visitas generadas por non-brand keywords sufrieron un incremento del 39.52%, mientras que los brand terms, se pueden obtener por diferencia de ambos.
Con este reporte, también se podrá analizar la variación de tráfico aportado por cada palabra clave en forma individual y así entender si los esfuerzos realizados están siendo efectivos.
Cantidad de inbound links
Por último, como muchos saben, la cantidad de links entrantes (links en sitios de terceros que referencian a nuestra página) es un factor muy importante para determinar la importancia de un sitio en internet y su posición en los buscadores. Muchos de los softwares mencionados anteriormente permiten obtener el número de inbound links que existen en internet, pero también es posible ver la cantidad de tráfico y cantidad de fuentes de tráfico que derivan usuarios a nuestro sitio. Esto se puede ver desde Google Analytics utilizando el reporte de “Refering Sites” bajo la sección “Traffic Sources”, y comparando la cantidad de fuentes de tráfico de cada período.
En el ejemplo a continuación, podemos ver que la cantidad de fuentes de tráfico se incrementó de 71 a 108 entre un período y otro, lo que puede significar que nuestro Linking strategy (o estrategia de generación de links) está siendo efectiva.
Sin duda todas estas herramientas nos serán de mucha utilidad si las utilizamos correctamente y en forma integrada con el resto de las acciones y estrategias que desarrollemos.