La medición de negocios en internet es y será siempre un desafío técnico y estratégico, donde -como decimos siempre-, lo más importante es tener claro el objetivo, saber qué queremos medir y luego elegir las herramientas de medición adecuadas para ello.
Recientemente Google expandió su nueva versión Beta de Google Analytics al público general, ahora denominada Universal Analytics. Esto significa que al crear una nueva cuenta de Google Analytics, automáticamente se ofrecerá utilizar esta nueva versión.
¿De qué se trata Universal Analytics? Estas son algunas de las nuevas funcionalidades que exploramos:
- Medición unificada sobre múltiples dispositivos y puntos de contacto con la empresa: El nuevo sistema de medición está diseñado para ser integrado no sólo en sitios web, sino en aplicaciones, sitios o apps móviles o cualquier dispositivo conectado a internet. Además la herramienta permitirá medir en forma unificada a un mismo usuario cuando éste se conecte desde distintas computadoras o desde su teléfono celular. (En las herramientas tradicionales, una persona es contada tantas veces como dispositivos o navegadores utilice).
En este video (en inglés) se puede ver un experimento realizar por la empresa Loves Data donde lograron medir con Google Analytics las interacciones de sus empleados con la cafetera de la empresa y otros electrodomésticos.
- Sincronización de datos offline: Con el nuevo sistema de medición es posible integrar datos generados fuera de línea y almacenados en otros sistemas informáticos como un CRM o software de gestión. De esta forma será posible registrar, por ejemplo, llamados telefónicos a un call center.
- Métricas y dimensiones personalizadas: Con Universal Analytics ya no es necesario ajustarse a las métricas estándar de medición en internet, sino que podemos crear nuestras propias métricas que mejor reflejen nuestro negocio (Ej. Cotizaciones, Descargas, Pre-ventas, etc) y clasificarlas en base a las dimensiones existentes (Día, semana, mes, origen de la visita) o dimensiones personalizadas (Ej. Tipo de cliente, categoría, etc).
- Mayor flexibilidad en la configuración de una cuenta: En la versión anterior de Google Analytics, era necesaria la intervención de un programador o ingeniero para personalizar ciertas funciones ya que esto se realizaba modificando el Tag de seguimiento. En la nueva versión muchas de estas configuraciones se puede realizar fácilmente desde la herramienta, como por ejemplo configurar el tiempo de expiración de una sesión (que por defecto es de 30 minutos) o el tiempo a lo largo del cual se atribuye una conversión a una campaña dada, o agregar nuevos motores de búsqueda, excluir palabras clave para los reportes de tráfico orgánico y excluir fuentes de tráfico de los reportes.
La sección de reportes no introduce prácticamente ningún cambio, por lo que para un usuario habitual que sólo accede a los reportes, los cambios en la interface serán imperceptibles, pero si se implementan y se integran nuevas mediciones, las posibilidades de análisis de información se ampliarán enormemente.