Qué es realmente la tasa de rebote (o Bounce Rate)

Muchas veces escuchamos a distintos ejecutivos hacer mención a esta famosa y temida métrica, y nos encontramos con que no se tiene muy claro exactamente de qué estamos hablando. Los años pasan y la confusión aumenta (o al menos no disminuye). Entonces, qué es exactamente la tasa de rebote o bounce rate? Veamos primero la definición técnica.

¿Qué es un rebote?

Un rebote es una visita (a sesión) a un sitio web donde solamente se generó 1 página vista (o page view). En esta métrica, contrario a lo que muchos creen, no se tiene en cuenta el tiempo transcurrido.
Adicionalmente, algunas herramientas de Web Analytics pueden considerar que no hubo rebote si se produjo algún tipo de interacción con el sitio que haya sido contabilizado por ejemplo, como un evento (reproducir un video, ampliar una foto, etc).

 

¿Qué es la tasa de rebote?

Es el porcentaje de visitas (o sesiones) donde se produjo un rebote por sobre el total de visitas. Por ejemplo, sobre un total de 100 visitas, donde en 20 oportunidades hubo rebote, la tasa de rebote será del 20%.

 

¿Qué significa el rebote o la tasa de rebote?

Un rebote se produce, en general, cuando un usuario ingresa al sito y no se logra captar su atención, ya sea porque el contenido no le resulta interesante, porque el sitio no se visualiza correctamente en su dispositivo, porque se demoró mucho tiempo en cargar el contenido, etc. En resumen, no se cumplió con su expectativa.
En base a esto, podemos definir la tasa de rebote como un indicador de interés o engagement.

Al desagregar la tasa de rebote por distintas dimensiones, esta métrica cobra sentido pudiendo identificar la efectividad de cada parte de nuestra estrategia de marketing:

Tasa de rebote por Canal

Tasa de rebote por Canal

 

¿Cuál es una tasa de rebote “razonable”?

Cada sitio es diferente y sus métricas son únicas, pero como regla general, una tasa de rebote de entre el 20% y 30% se puede considerar como excelente. Si la tasa de rebote es cercana a 0% al 5% es probable que sea consecuencia de una mala implementación de la herramienta de medición (generalmente sucede cuando se contabilizan 2 page views o más, durante la carga de una misma página, ya sea por duplicación de tags u otros motivos técnicos).

En el caso de Blogs, single page applications o páginas de aterrizaje (landing pages), se debe tener en cuenta que las tasas de rebote suele ser mucho más altas que lo dicho anteriormente, dadas sus características de navegación. Al ofrecer al usuario menos opciones donde hacer Click, es frecuente que la tasa de rebote registre valores del orden del 50% al 70% o incluso más. Esto no significa que el sitio tenga mala performance, o que los usuarios no estén leyendo el contenido. En un blog por ejemplo, sería posible leer 5 notas completas sin hacer Click en ningún lado, por lo tanto, se habrá registrado 1 solo page view y  veríamos reflejado un rebote en nuestras métricas.

Conclusión

Si comprendemos el origen de cada métrica y su exacto significado, podremos interpretarla mejor y tomar desiciones acordes.

 

Happy analytics!.